Parasha Noaj 5779
Esta es la segunda parasha de la Torá. En la primera Berechit nos habla de la manera como Dios creó el mundo y en esta parashá nos habla de la decisión de Dios de destruir lo creado.
Para entender el o los puntos de discusión de esta semana, es importante entender el nivel de vida de la Generación del diluvio.
Dicen los sabios que a pesar de que los seres humanos ya no vivían más en el Paraíso, su estilo de vida anterior al diluvio todavía se asemejaba al del Gan Eden.
La vida era buena. En realidad era demasiado buena. Era una vida de serenidad y placer constante. Por ejemplo, los hijos se concebían y nacían el mismo día. Un recién nacido podía pararse y caminar inmediatamente y también era capaz de hablar. Aún más, ningún hijo se moría mientras sus padres estuvieran con vida, en realidad todos los padres vivían para ver, no sólo a sus hijos sino también a sus nietos.
La generación anterior al mabul(diluvio) poseía una fuerza física enorme, de hecho habían gigantes en aquella generación. De hecho, el Talmud dice que Adam Kadmon media 100 metros de alto, así que de por sí era un gigante, quizás era una estatura espiritual, pero lo cierto es que en la Torá se habla de grandes tallas. Por eso no es de extrañar que la descendencia de Adam eran también grandes hombres. Ellos eran capaces de extraer de raíz cedros enteros y consideraban a leones y panteras tan inofensivos como pulgas. Su fuerza no disminuía en la vejez sino todo lo contrario, aumentaba con la edad. Esta fuerza desapareció únicamente después del diluvio.
Ellos vivían una vida muy prolongada, cientos de años. Sólo después del diluvio aparece en la Torá que HaShem dijo: "Y sus días serán ciento veinte años."
No conocían sufrimiento de ningún tipo.
Sembraban sólo una vez cada cuarenta años y la tierra producía una cantidad suficiente para los cuarenta años siguientes.
No tenían que soportar ni calor ni frío excesivo, ya que no había variación de estaciones y el estado del tiempo era un continuo clima primaveral suave y placentero. Sólo después del mabul fue que HaShem dijo : “La siembra y la cosecha, el frío y el calor, el verano y el invierno y el día y la noche no cesarán."
Esta gente tenía tanta abundancia que estaban llenos de arrogancia, no tenían límites, llegaron al punto que los hombre más influyentes de la sociedad se metian a la fuerza a los matrimonios que se festejaban, tomaban a la novia, bajo amenaza forzaban a la mujer a tener relaciones íntimas con ellos y luego se la devolvian al marido, que impotente no podía hacer nada para impedirlo. No habían gobiernos, ni policías, no habían leyes. Todo estaba corrompido, hasta los animales que normalmente no se mezclan se apareaban sin discriminación.
Pero esto no siempre fue así, fue algo que tardó 500 años en degradarse hasta ese punto. He aquí que la Torá nos da la primera lección. La inclinación al mal es como un germen que prolifera, solo necesita una gotica para que de ella se origine un diluvio.
La metáfora de la caída de Adam Harishon tenemos que transpolarizarla a nuestras vidas. Si bien la sentencia de Dios fue implacable: si comes del fruto del árbol morirás, Adam ya estaba en un espacio regido por el tiempo, lo cual quiere decir que la sentencia no se ejecutó inmediatamente, la muerte llego a este mundo mucho tiempo después, cuando Caín mata a Abel. Todo esto nos explica cómo el mal banal, que se gestó como una tonta semilla en Adam, un simple acto de desobediencia, creció como una avalancha y se convirtió en el sufrimiento más intenso del hombre: la temprana mortalidad.
Por esa razón, es que las leyes de la Torá parecen tan estrictas. Solo buscan que la semilla del mal no se instale en nosotros porque a nivel de percepción, un vez que la inclinación al mal se instala, deja de ser percibida como mal, al contrario es percibido y experimentado como placer. Por eso convencernos de abandonar el placer inmediato es bastante difícil. El caos tiene la función de hacernos la presión al punto de colocarnos al borde de un precipicio. Solo en ese punto, cuando ya no podemos más, entonces decidimos abandonar la inclinación al mal para eliminar el espacio de separación que hemos creado con respecto a Hashem. Es allí cuando comenzamos a purificarnos y a regenerar la memoria celular.
Entonces tenemos que el diluvio es una metáfora sobre las consecuencias que experimentamos cuando nos asociamos a la inclinación al mal y a la nueva vida que da paso después de sobrevivir a este caos.
Esta conclusión no la obtenemos caprichosamente, el ari, Rabí Isaac Luria de bendita memoria hace un análisis profundo del texto, el cual yo trato de simplificar, el el nos da la enfermedad y la cura. veamos:
Las montanas se refiere a Jesed y Guevurá que son dentro del nivel de Zeir Anpin son las dos sefirot más altas. También la descripcion del agua del diluvio(agua con fuego) nos habla de estas dos energías antagónicas. Lo cierto es que nos dice el texto que Jesed y Guevurá estaban cubiertos de esta sustancia mortal que cubría al mundo. Cuando vemos el número 15 en seguida pensamos en las letras del nombre de Dios de 4 letras Yus Hei Vav y Hei. La Yud de valor numérico 10 y la Hei de valor numérico 5, que juntas nos dan la referencia de los 15 codos. Ahora codos son medidas. Una de los códigos de todas las medidas que aparecen en la Tora están relacionadas con las midot, que aun cuando es traducido como atributos, en en hebreo quiere decir medidas. Los 15 codos que cubrieron a las montañas, hacen referencia entonces, a que el mabul afecta solo a los niveles físico y emocionales representados en la Vav y la Hei del nombre de Hashem. el número 15, La Yud y la primera Hei quedaron por encima de estas aguas.
Veamos otra cosa interesante: Montana se dice Har en hebreo, se escribe Hey y Resh y tiene una guematria de 205, que es igual a Gibor גבר 3+5+200 =205, que en hebreo quiere decir fuerza. Gibor es también un nombre de Hashem cuando esta está acompañado al nombre Elokim. Elokim Gibor es entonces un nombre código correspondiente a la sefirá de Guevurá, de rigurosidad y juicio. Otra guematria correspondiente a la cifra 205 es la palabra V- tzedaká וצדקה que quiere decir La caridad. Esta V que acompaña a la palabra Tzedaká es una V conectiva, es como la y griega que asocia a dos palabra, es como decir blanco Y negro. En otros términos V-Tzedaká, es una acción de caridad que nos religa a algo, visto que Gibor tiene la misma guematria entonces concluimos que la Caridad nos restituye las fuerzas perdidas por los diluvios que experimentamos en nuestras vidas.
La gran lección entonces mis amigos tenemos aquí dos grandes remedios para cambiar nuestras vidas, que al mismo tiempo son las dos grandes bases del poder que hay detrás de la cultura judaísmo: que ante cualquier situación caótica, el estudio y la caridad nos sacan del estado estado de víctima y nos transforma.
Otra referencia importante que quiero tratar es la palabra Teva, que quiere decir Arca. Esta palabra aparece solamente dos veces en la Torá. La primera se refiere a el arca de Noe, y la segunda se refiera a el canasto que protegió a Moisés en el nilo cuando su madre lo entregó a las aguas para salvarle la vida. El equivalente que hoy tenemos del arca es la mikve, de la hecho al beraja que decimos cuando vamos a hacer una inmersión completa en la mikve es baruj ata… al Tevila, palabra esta que tiene su raíz en Teva. Si leemos el pasaje de la parasha vemos que Dios le pide a Noaj que construya el arca con celdas internas, las cuales tienen como objetivo encerrar a las distintas especies animales en ellas. Esto es una referencia a el método de purificación, es nuestra propia animalidad que debe ser enjaulada, o reprimida de lo contrario no hay protección posible del mabul cotidiano.
Con esta reflexión me despido hasta la próxima
Shabbat shalom para todos
Maciel
La tzedaka y el diezmo son luces disponibles que aumentan nuestra capacidad de generar sustento. Por tal razón permitir que los otros colaboren para el mantenimiento de la pag de Kabalah Renovada y con los proyectos de expansión que tenemos es una mitzva, pues los hace partícipe de la beraja que recibimos al compartir los secretos de la kabalah que se hacen a través de esta pag que trae bienestar a muchas personas. Por eso les dejo el link de paypal a través del cual pueden hacer sus donaciones. Mil gracias de antemano y que las luz del creador multiplique al infinito su generosidad.
Sabemos que los controles de la moneda y controles cambiario han dificultado el proceso de diezmo del grupo que estudia en Venezuela y dado que diezmar y dar tzedaká para difundir el verdadero estudio de la Kabalah trae beraja, mi hermana me dejó disponible una cuenta local para la gente de Venezuela que me han expresado su deseo de colaborar con nosotros en moneda local. Ella se encargará de transmitirme sus donaciones. Solo les pido que me informen en privado a kabalahrenovada@gmail.com para llevar un control preciso de ello. Mil gracias de antemanos a todos por ser partícipes de la difusión y expansión de Kabalah Renovada.
BANCO NACIONAL DE CRÉDITO
CUENTA CORRIENTE NÚMERO 0191 0078 26 2178015371 A
TITULAR: LUCIA COLOMBO. C.I. 8.691.483
Si deseas formar parte de nuestro grupo de estudio de Whatsapp o de Telegram, escribenos a kabalahrenovada@gmail.com para enviarnos tu número de teléfono completo, incluyendo el código del país en donde vives. Whatsapp o Telegram son el medio más directo, completo y detallado de compartir nuestra enseñanza. También puedes dejarnos tu dirección email a través del cual recibirás solo la parasha de la semana o puedes seguirnos por facebook.
Escribir comentario
JAIME (domingo, 14 octubre 2018 20:05)
Deseo caminar en este camino
4522191258